Está claro que el peor enemigo que tiene una sombrilla tiene un nombre: El Viento. Un fenómeno impredecible que puede destrozar nuestro parasol en apenas unos segundos. De hecho si echamos un vistazo en periódicos son muchas las noticias relacionadas con los destrozos de terrazas a causa de esta inclemencia meteorológica. Por eso te vamos a proporcionar 4 consejos prácticos para hacer tu sombrilla lo más firme posible.
Elegir una sombrilla de calidad
No te dejes engañar. Como en todo, no todas las sombrillas son de calidad. Antes de comprarla mira bien tanto el diámetro como el grosor del mástil. Es un aspecto básico.
Cuanto más grueso más resistente. Es preferible que el mástil sea de una pieza, ya que si está unido en dos partes, esta unión es sin duda un punto débil y es por donde primero se romperá. Y por último el material es muy importante. No es lo mismo acero que madera.
Cuánto viento puede soportar
¿Has oído hablar de la escala de Beaufort? Es el método usado para medir la velocidad del viento basado en la observación de sus efectos sobre las cosas.
La mayoría de los proveedores no se atreven a poner por escrito una cifra exacta. Pero como proveedores profesionales de un negocio, deben estar obligados a ello. Por eso un buen proveedor se atreve a poner sobre el papel cuánto viento puede soportar su parasol.
Seguir los pronósticos del tiempo
Estar alerta de la predicción del tiempo esta bien, pero no nos garantiza nada, no siempre son correctas. Lo mejor es estar siempre atentos al clima exterior.Y si vemos que la cosa se pone fea cierra tus sombrillas. A veces lo peor no es la fuerza del viento, sino fuertes ráfagas de viento que pueden soplar en un momento determinado que son las que pueden hacer derribar el parasol.
Lona con orificio grandes y solapadas para más resistencia
Existen lonas con orificios grandes que ayudan a la sombrilla a resistir un poco más en caso de viento. Hay sombrillas que vienen con un sistema especialmente diseñado para esto: el multivolante. La lona viene con varias capas, entonces no hay efecto vela, y son capaces de resistir hasta 20 km/h más la velocidad del viento. Es importante que las capas queden solapadas, como si de las tejas de un techo se tratase, para guardar la impermeabilidad de la sombrilla y evitar filtraciones de agua en caso de lluvia